Descubre una de las mejores agencias inmobiliarias de Leganés.
¡Un lugar magnífico está esperando por ti! Si estás en búsqueda de chalet en Leganés o un piso, ático y hasta un dúplex, estás en el lugar indicado. No en vano, nuestros clientes nos avalan como una de las mejores agencias inmobiliarias en Leganés.
Todo, gracias a que conocemos qué es lo que buscan nuestros clientes. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado capaz de asesorarte de manera personal y con alta eficacia. Si tu meta es vivir en Leganés, estás a sólo un paso de materializar tus objetivos con la ayuda de nuestra agencia inmobiliaria.
Somos conscientes de las dificultades a la hora de encontrar una agencia inmobiliaria en Leganés a la altura de tus expectativas no es algo sencillo.
Por eso, hemos creado servicios específicos para cada necesidad de nuestros clientes.
A medida que la familia crece, o simplemente con el paso del tiempo, es muy probable que requieras más espacio. Por ello, te ayudamos a buscar piso o casa en Leganés conforme a tus necesidades.
Nuestros expertos inmobiliarios te guiarán a la hora de encontrar un inmueble más grande, tanto si se trata de tu nuevo chalet, piso o casa en Leganés.
Una separación o un divorcio es un punto de la vida que obliga a volver a empezar. Desde CMS Inmobiliaria ponemos nuestros profesionales a tu disposición para efectuar los trámites correspondientes con el apoyo de expertos en el sector.
Leganés es un municipio situado en el sur de la Comunidad de Madrid a tan solo 11 kilómetros de la capital. Su población alcanza los más de 187.000 habitantes lo que la convierte en la quinta localidad madrileña más poblada. El municipio se sitúa en una llanura de la Meseta central de la Península Ibérica y es atravesada por el cauce del arroyo Butarque, afluente del río Manzanares.
Durante los últimos años, Leganés ha sido considerada una de las ciudades satélites más importantes de la Comunidad de Madrid debido a su gran competencia en industria. Además, el municipio cuenta con todo tipo de infraestructuras en cuanto a transporte público, educación, zonas verdes y comerciales, convirtiéndolo en un lugar ideal para vivir.
El origen de Leganés como población, se sitúa en el siglo XIII. Antes de ese siglo se cree que habitaron diferentes poblaciones porque se han encontrado vestigios del paleolítico superior e incluso de civilizaciones como la romana, la visigoda y la árabe. Estos restos han sido encontrados en los alrededores del Arroyo de Butarque y en el Arroyo Culebro.
La villa fue fundada en 1280 bajo el reinado de Alfonso X el Sabio. Esto se produjo cuando los vecinos de Butarque y Overa se marcharon a otra zona huyendo de los malos olores y epidemias provocadas por la cercanía con los arroyos. Estos núcleos de población se asentaron sobre un légamo que más tarde daría el nombre a la población como Legamar. Con el paso del tiempo pasó a llamarse como lo conocemos hoy en día, Leganés. En el año 1345 Leganés se incorporó como aldea al alfoz de Madrid considerándose una tierra de realengo bajo una economía basada en el feudalismo y de explotación agraria.
Como dato curioso, en 1368 un vecino de Leganés ayudó a la victoria de Enrique II de Castilla. En el enfrentamiento por la conquista de Madrid, el vecino de Leganés junto a dos parientes, abrieron las puertas de la muralla para que entraran los Trastámara en la ciudad.
Durante el siglo XVI se construyeron las ermitas de finca de La Mora, Nuestra Señora de Butarque y San Cristóbal.
En 1626 Leganés pasó de aldea de realengo a mayorazgo al ser vendida por la Corona al vizconde de Butarque. Un año más tarde, el rey Felipe IV firmó un Real Decreto por el que se produjo la independencia de Madrid con la creación del marquesado de Leganés. Algunas familias de renombre, como los Medinaceli y los Tamames, fijaron allí su residencia.
Durante la Guerra de la Independencia Española, entre 1808 y 1812 el cuartel de la Guardia Valona estuvo ocupado por las tropas napoleónicas. En 1820 se produjo la desamortización de la villa tras la retirada de los privilegios feudales a los marqueses de Leganés. Esto provocó una modernización y un crecimiento demográfico al absorber la población de Loranca, que desapareció finalmente en 1840 debido a las condiciones de vida. La economía de Leganés se ha basado hasta mediados del siglo XX en la agricultura especializándose en la producción de hortalizas tales como pepinos. De esta tradición toma el nombre los hinchas del Club Deportivo Leganés.
En los años 50 se produjo la transformación de Leganés en ciudad residencial tras la construcción de las primeras industrias y bloques de pisos. Numerosos trabajadores que venían a la capital a trabajar se instalaron en zonas periféricas como Leganés debido a lo asequible que se encontraba la vivienda. La mayoría de habitantes procedían de Extremadura, Castilla y Andalucía. El primer barrio que fue destinado a los trabajadores fue San Nicasio.
En la década de los 90 Leganés continuó expandiéndose demográficamente, solo superada por Móstoles y Fuenlabrada.
Metro:
Cercanías Línea C5. Conecta con Móstoles El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes. Leganés cuenta con tres estaciones de cercanías: Parque Polvoranca, Zarzaquemada y Leganés Central.
Autobuses interurbanos: 16 líneas.
Autobuses urbanos: 2 líneas.
Autobuses nocturnos: 3 líneas (los tres con salida desde Madrid – Atocha. Uno tiene parada final en Leganés y los otros dos tienen como parada final Fuenlabrada pasando por Leganés).
Amplia red de carreteras que comunica al municipio:
Leganés cuenta con una amplia oferta de comercio y restauración. En el municipio podemos encontrar tres centros comerciales: Parquesur, Sambil Outlet y Parque Comercial Plaza Nueva. El centro de Leganés concentra gran parte de tiendas comerciales y diferentes bares de tapas.
El ocio nocturno se concentra en la llamada cubierta de Leganés o en la avenida situada en el barrio El Carrascal.
Las fiestas patronales de Leganés se celebran el 16 de agosto en honor a Nuestra Señora de Butarque, patrona de la ciudad. Las fiestas duran una semana y en ellas se realizan diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento y las peñas del municipio. Otra festividad es la del 11 de octubre en honor a Nicasio de Reims. Estas fiestas están organizadas por el Ayuntamiento junto a la asociación de vecinos del barrio y se celebran específicamente en ese barrio de Leganés. La fortuna es otro de los barrios de Leganés que cuneta con sus propias fiestas en junio en honor a San Fortunato. Otros barios como El Carrascal, Zarzaquemada o Leganés Norte, organizan actividades durante San Juan.
Leganés es considerada una ciudad abierta e integradora que acoge bien a los recién llegados. Esto se debe a que su mayor crecimiento se produjo en los años 70 con la emigración de trabajadores. Además, el municipio apuesta por el desarrollo sostenible, la tecnología y el progreso.
Los mejores barrios para vivir en Leganés con niños son: Vereda de los estudiantes, Leganés Norte y Quinto Centenario. El barrio de Vereda de los estudiantes se comenzó a construir en los años 50 mediante casas bajas que aún hoy en día se conservan y, además, se encuentra lejos del núcleo urbano de Leganés.
Leganés Norte es una muy buena opción para las familias si buscan una conexión con el centro de la ciudad. Este barrio se construyó en los 90 y cuenta con una amplia red de transporte que conecta con el centro del municipio y con la capital de Madrid.
Por último, el barrio el quinto Centenario es otra de las zonas buenas para vivir en Leganés, puesto que está formado por casas unifamiliares, adosados y grandes bloques de pisos. En este barrio está ubicado el Estadio de Butarque, sede del club Deportivo de Leganés.
En cuanto a instalaciones educativas, Leganés cuenta con más de 30 colegios públicos y 16 institutos. También dispone de centros educativos privados, un colegio de educación especial llamado Colegio Alfonso X El Sabio, la Ciudad Escuela de los Muchachos y la Escuela Oficial de Idiomas de Leganés. En cuanto a educación universitaria, Leganés cuenta con la presencia de la Universidad Carlos III de Madrid y el Aula Universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Pisos
448 TESTIGOS
PRECIO/M² MEDIO
2.167 €/M²
Viviendas unifamiliares
26 TESTIGOS
PRECIO/M² MEDIO
1.773 €/M²
La información mostrada a continuación está fundada en las últimas tasaciones realizadas por la empresa tasadora Sociedad de Tasación durante los 6 últimos meses, cuyo punto de referencia es el epicentro de la localidad. Si quieres conocer en concreto el valor metro cuadrado de tu propiedad, ponte en contacto con nosotros.
Tipo de inmueble | Ubicación | Altura | Ascensor | Hab. | Baños | Garaje | M2 | M²/€ | Tasación | Años | Estado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aislada | Avd. Navalcarnero | <2 | No | 4 | 3 | Si | 191 | 1.876 | 358.400 | 20-30 | A reformar |
Aislada | C/ De la Aceña | <2 | No | 3 | 2 | Si | 202 | 1.649 | 330.020 | 10-20 | A reformar |
Aislada | C/ De los cisnes | <2 | No | 4 | 3 | Si | 313 | 1.235 | 386.500 | 10-20 | A reformar |
Piso | C/ Inmaculada | <2 | Si | 1 | 1 | Si | 51 | 2.112 | 107.509 | 10-20 | A reformar |
Piso | C/Inmaculada | <2 | Si | 2 | 1 | Si | 48 | 1.780 | 86.139 | 10-30 | A reformar |
Aislada | C/ Solicampo | <2 | No | 5 | 3 | Si | 242 | 1.222 | 295.750 | 40-50 | A reformar |
Utilice el siguiente formulario para ponerse en contacto con nosotros!