Inmobiliaria en Madrid Sur y Toledo
Posiblemente, una de las mejores agencias del sector inmobiliario de Valdemoro.
¿Necesitas un cambio de hogar? La casa de tus sueños está más cerca de lo que imaginas! Si estás buscando un chalet en Valdemoro o un piso, ático y hasta un dúplex, entonces, estás en el lugar indicado. No en vano, nuestros clientes nos avalan como una de las mejores agencias inmobiliarias en Valdemoro.
Satisfacción fruto de conocer y entender tus necesidades a lo largo de todo el proceso de venta o de la búsqueda y compra de un inmueble. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado capaz de asesorarte de manera personal y con alta eficacia. Si tu meta es vivir en Valdemoro, estás a sólo un paso de materializar tus objetivos con la ayuda de nuestra agencia inmobiliaria.
A veces, encontrar una agencia inmobiliaria en Valdemoro a la altura de tus expectativas no es una cuestión con la que se acierte a la primera.
Para ello desarrollamos servicios específicos para cada necesidad de nuestros clientes.
A medida que la familia crece, o simplemente con el paso del tiempo, es muy probable que requieras más espacio. Por ello, te ayudamos a buscar piso o casa en Valdemoro conforme a tus necesidades.
Nuestros expertos inmobiliarios te guiarán a la hora de encontrar un inmueble más grande, tanto si se trata de tu nuevo chalet, piso o casa en Valdemoro.
Una separación o un divorcio es un punto de la vida que obliga a volver a empezar. Desde CMS Inmobiliaria ponemos nuestros profesionales a tu disposición para efectuar los trámites correspondientes con el apoyo de expertos en el sector.
Valdemoro es un municipio situado en el sur de la Comunidad de Madrid a 25,21 kilómetros de la capital. En la última década, ha sufrido un gran crecimiento demográfico llegando a alcanzar los más de 77.000 habitantes. El municipio se sitúa en la comarca castellana de la Sagra, aunque generalmente pertenece al área metropolitana de Madrid. Valdemoro es conocido por albergar la Escuela de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil.
El boom inmobiliario del municipio ha propiciado que numerosas parejas y familias quieran vivir allí. De hecho, la media de edad de Valdemoro se sitúa en los 35 años, siendo una de las poblaciones de la Comunidad de Madrid que más crece debido al carácter acogedor del municipio y a sus altos niveles de seguridad ciudadana. Además, Valdemoro es una opción perfecta si buscas tranquilidad sin alejarte mucho del centro de la capital.
Los orígenes de Valdemoro se remontan a la Edad de Hierro. En la finca de El Espartal se encontraron restos de presencia humana que data de esa época. Se dice que la fundación del municipio es de origen musulmán, ya que se han encontrado vestigios de antiguos métodos para el abastecimiento de agua. Aunque hay historiadores que aseguran que la población ya existía antes de la llegada de los musulmanes y que ofrecieron gran resistencia a la invasión de estos.
Tras la reconquista, Valdemoro fue anexionado al concejo segoviano en el año 1190. Durante esa época, Valdemoro se convierte en cabeza de sexmo siendo uno de los municipios más importantes de la Transierra madrileña abarcando Chinchón, Ciempozuelos, Seseña, Bayona, Villaconejos, Valdelaguna y San Martín de la Vega. A mediados del siglo XIV, pasó a formar parte del adelantado mayor de Castilla y, a finales del mismo siglo, la población se convirtió en señorío eclesiástico perteneciente al arzobispado de Toledo.
En 1602 Valdemoro es vendido al duque de Lerma quien impulsa el desarrollo de la población y la economía con la creación de una feria comercial. Precisamente, las necesidades de esta feria provocan la construcción de la Fuente de la Villa en 1605. En 1616 se inaugura el convento de Santa Clara debido al fervor religioso de la época.
El municipio mantuvo diferentes litigios con poblaciones cercanas debido a la explotación de las tierras ricas en cereal y vid. De hecho, el vino era reconocido de gran calidad por toda la comarca llegando a oídos del emperador Carlos V.
En el siglo XVIII Valdemoro consigue salir de unos años de decadencia y penuria con la llegada de los Borbones y una revolución industrial al llegar al pueblo una fábrica de paños finos que ayudó a la reactivación económica.
En el siglo XIX, junto a una inminente economía agraria, aparece una incipiente industria de explotación del yeso. A esto se le suma el renombre que atesoraban los vinos de la comarca en aquella época. Este desarrollo se ve interrumpido durante la guerra de la independencia cuando pasaron las tropas francesas ocasionando pérdidas humanas y el deterioro del patrimonio artístico.
Con motivo de la Guerra Civil, Valdemoro vuelve a tener pérdidas humanas y de patrimonio. Hasta bien entrada la década de los 50, el municipio no vuelve a recuperar su economía. La población sigue explotando su ganadería y las canteras de yeso, pero la falta de modernización hace que se produzca un cierre progresivo de todas las fábricas. Con la vuelta de la democracia en 1978, se produce en Valdemoro un enorme crecimiento urbanístico e industrial. Actualmente, son muchas las grandes empresas que se han establecido en el municipio ofreciendo una amplia oferta de puestos de trabajo.
El municipio también cuenta con diferentes rutas para senderistas. El ayuntamiento ha señalizado diferentes rutas para dar a conocer los parajes que rodean al municipio:
Cercanías Línea C3. Conecta con Aranjuez – Atocha – Sol – Nuevos Ministerios – Chamartín – El Escorial.
Autobuses interurbanos: 9 líneas.
Autobuses urbanos: 7 líneas.
Autobuses nocturnos: 2 líneas (los dos con salida desde Madrid – Atocha. Uno finaliza en Valdemoro pasando por Pinto y el otro finaliza en Aranjuez pasando por Valdemoro y Ciempozuelos).
Amplia red de carreteras que comunica al municipio:
Valdemoro cuenta con una gran oferta de ocio con diversidad de restaurantes, un centro comercial, bolera, cine, etc. Además, el municipio tiene entre sus restaurantes uno con estrella Michelin, el llamado Restaurante Chirón situado cerca de la calle grande del municipio.
Las fiestas patronales de Valdemoro se celebran en honor al Santísimo Cristo de la Salud y a la virgen de Nuestra Señora del Rosario. Las fiestas al Cristo de la salud se celebran el primer fin de semana de mayo y su origen data de 1650. Las segundas fiestas, en honor a Nuestra Señora del Rosario, tienen más de cinco siglos de antigüedad y se celebran en septiembre. En ambas fiestas la localidad ofrece multitud de actividades culturales y conciertos, así como un espectáculo de fuegos artificiales.
El 25 de abril en la localidad se celebra San Marcos, una fiesta popular que se realiza en el Parque Bolitas del Airón. En ella se hacen numerosas actividades al aire libre como juegos para niños, hinchables, juego de la cucaña, etc. Además, es tradicional ir al parque para pasar el día comiendo tortilla de patata.
En Valdemoro también es tradición celebrar la feria barroca a primeros de octubre. Se trata de un mercado artesano ambientado en el siglo XVII y situado en la Plaza de la constitución.
Valdemoro posee una gran oferta educativa tanto pública, privada o concertada. En el municipio hay centros de educación infantil de primer y segundo ciclo (14 públicos, 8 concertados y 8 privados), centros de educación primaria (9 públicos, 5 concertados y 2 privados) e institutos (4 públicos, 4 concertados y 2 privados). Dos de sus institutos públicos ofrecen programas especiales de bachillerato. En el IES Maestro Matías Bravo se oferta el Bachillerato Internacional, mientras que en el IES Villa de Valdemoro se oferta el Bachillerato de Excelencia. También hay dos centros de formación profesional, uno público y otro privado. Además, Valdemoro cuenta con un Centro de Actividades Educativas en el que se encuentra la Escuela Oficial de Idiomas, la Escuela Municipal de Música y danza, un Centro de Enseñanza de Adultos y un aula universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Aparte de la oferta educativa, Valdemoro es un lugar ideal para vivir con niños debido a su nivel de seguridad ciudadana, sub tranquilidad, las numerosas zonas verdes y su gran oferta en ocio, cultura y deporte. Las mejores zonas para vivir en el municipio son los barrios de El Restón I y II, ya que son zonas residenciales que ofrecen multitud de servicios y se pueden encontrar, tanto urbanizaciones de pisos, como chalets y casas adosadas. Otra de las zonas que está ganando importancia es la zona de La Estación debido a sus nuevas construcciones próximas a la estación de cercanías. También está siendo muy demandada la zona donde se ubica el Hospital universitario Infanta Elena por su cercanía con este, sus comunicaciones y las viviendas de obra nueva.
Pisos
349 TESTIGOS
PRECIO/M² MEDIO
1.987 €/M²
Viviendas unifamiliares
90 TESTIGOS
PRECIO/M² MEDIO
1.512 €/M²
La información mostrada a continuación está fundada en las últimas tasaciones realizadas por la empresa tasadora Sociedad de Tasación durante los 6 últimos meses, cuyo punto de referencia es el epicentro de la localidad. Si quieres conocer en concreto el valor metro cuadrado de tu propiedad, ponte en contacto con nosotros.
Tipo de inmueble | Ubicación | Altura | Ascensor | Hab. | Baños | Garaje | M2 | M²/€ | Tasación | Años | Estado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aislada | Avd. Navalcarnero | <2 | No | 4 | 3 | Si | 191 | 1.876 | 358.400 | 20-30 | A reformar |
Aislada | C/ De la Aceña | <2 | No | 3 | 2 | Si | 202 | 1.649 | 330.020 | 10-20 | A reformar |
Aislada | C/ De los cisnes | <2 | No | 4 | 3 | Si | 313 | 1.235 | 386.500 | 10-20 | A reformar |
Piso | C/ Inmaculada | <2 | Si | 1 | 1 | Si | 51 | 2.112 | 107.509 | 10-20 | A reformar |
Piso | C/Inmaculada | <2 | Si | 2 | 1 | Si | 48 | 1.780 | 86.139 | 10-30 | A reformar |
Aislada | C/ Solicampo | <2 | No | 5 | 3 | Si | 242 | 1.222 | 295.750 | 40-50 | A reformar |
Utilice el siguiente formulario para ponerse en contacto con nosotros!